La revolución indígena pretende encarcelar a Áñez, a cinco de sus ministros y a los siete militares y policías que participaron en la caída de Evo Morales. Repulsa de la oposición, la Iglesia Católica y parte de la sociedad civil.
Bolivia atacó directamente a España tras un confuso incidente en la Embajada de México en La Paz. El ministerio de Exteriores anunció una investigación interna. Nuevo foco de crisis para Margarita Robles.
Eliminada la cadena Telesur (que defiende a Evo Morales) del servicio de cable estatal. Jeanine Áñez lamento las muertes en la planta de gasolina y gas de Senkata. Pidió ayuda a la Iglesia en su llamada al diálogo.
El gobierno de la presidenta interina Jeanine Áñez ordenó la salida de Bolivia de 725 cubanos con carácter inmediato. El cuerpo diplomático acreditado por Nicolás Maduro tendrá que abandonar La Paz.
La Casa Blanca, pendiente de los acontecimientos en Bolivia. La Policía desbordada en La Paz, El Alto y Cochabamba ante violentos grupos del MAS. Urgió a Williams Kalima movilizar al Ejército.
La "Casa Grande del Pueblo" (la sede del Gobierno) rodeada por barricadas en situación inédita en La paz. Comercios cerrados, piquetes y hogueras. Vandalismo en El Alto. desolador vacío de poder.
Alberto Fernández y Cristina Kirchner calificaron su dimisión de golpe de Estado en Bolivia. Evo Morales anunció el fin de su mandato abandonando La Paz para trasladarse a Cochabamba. Profunda crisis política y social.
Bolivia, Chile y Argentina, tres focos que preocupab al Papa. Llamó al diálogo urgente en Chile y sigue con atención el final de una tensa campaña en Argentina que podría crear una crisis en Mercosur.
"Un segundo robo". Estas fueron las primeras palabras de Carlos Mesa tras conocer la reelección de Evo Morales. Los detractores de Morales se enfrentaron a la Policía y a simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS).
Argentina, bajo las masivas marchas de "Sí, se puede". El duelo cerrado de Mauricio Macri y Eduardo Fernández bajo el rechazo al regreso de Cristina Fernández y el temor de la violencia extrema en Chile.
Para la Corte Internacional de Justicia de la ONU Chile no tiene la obligación de negociar con Bolivia el acceso al mar que este último perdió en 1879, cuando Chile ocupó militarmente una zona costera de Bolivia.
Viajaron a la isla para recoger el premio Oswaldo Payá en representación de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), formada por 37 expresidentes y exjefes de Gobierno.
Maduro criticó a sus adversarios, específicamente a Julio Borges, que fue a Santo Domingo. Para el opositor Luis Florido se trata únicamente de "encuentros exploratorios".