"El Pueblo pide libertad, no más doctrina". El diario "Granma" repudió el himno que clama por sesenta años de "represión" y "dignidad pisoteada". Díaz-Canel ordenó la detención den rapero Maykel Osorbo.
Tras azotar a Cuba, Laura se dirige al Golfo de México y según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) se espera que este martes se refuerce y alcance categoría de huracán 2. Marco ya es solo una depresión.
Democracia, libertad y derechos humanos fueron censurados por "Granma" del discurso de Felipe VI en La Habana. El medio del Partido Comunista de Cuba sólo destacó el encuentro con Raúl Castro.
Reunión con representantes de la sociedad civil, desde emprendedores y dueños de negocios privados hasta periodistas de nativos digitales independientes y escritores como como Jorge Perugorría o Leonardo Padura.
El fallecimiento de Grettel Landrove eleva los muertos a 111; 100 cubanos y 11 extranjeros, de los que siete eran mexicanos, dos argentinos, un saharaui y un saharaui-español.
Viajaron a la isla para recoger el premio Oswaldo Payá en representación de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), formada por 37 expresidentes y exjefes de Gobierno.
El hijo mayor de Fidel Castro se suicidó. En un gesto informativo inusual, la TV oficial de Cuba anunció que Fidel Castro Díaz-Balart (conocido como Fidelito, de 68 años de edad) murió porque "atentó contra su vida".
Las próximas elecciones generales tiene un gran interés ya que será la primera vez cuya presidencia no esté ocupada por un mandatario apellidado Castro, tras más de 40 años de Gobierno de Fidel Castro.
Irma es, desde 1932,el primer huracán de categoría cinco, el mayor posible, que toca tierra en Cuba. Se debilitó al impactar pero adquirió de inmediato fuerza de nuevo al entrar en las aguas del Caribe.
El cambio climático ha generado la mayor crisis vivida en el Caribe con Katia en el Golfo de México y los huracanes Irma y José sobre Puerto Rico, República Dominicana, Cuba y las Antillas Menores.
En su recorrido en el Caribe, el huracán Irma fue devastador para las Antillas Menores. Pero el final de su trayecto puede ser el más dañino al rozar a Cuba y avanzar el ojo del huracán sobre Miami.
Irma causó graves daños en las Antillas Menores. Giró levemente hacia el norte, avanzando en paralelo a la costa de Puerto Rico, desde San Juan a Aguadilla. Seria amenaza con José, el nuevo huracán.
Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda, el primer testimonio de la fuerza con que atravesó el huracán Irma el arco de islas que forman las Antillas Menores a la entrada del Caribe.
Irma pasó sobre Barbuda en la madrugada del miércoles y se dirige hacia Puerto Rico, República Dominicana, Haití y Cuba con una fuerza que no tiene precedentes. Girará y entrará en el Golfo de México.
Irma, el peor huracán formado en una década en el Océano Atlántico. Entra en el Caribe con fuerza 5. Detrás avanza José. El Centro Nacional de Huracanes alertó de situación de máximo peligro.
El Centro Nacional de Huracanes mantiene bajo aviso de huracán a Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses. Irma se ha fortalecido con categoría 4 amenazando en su ruta a Miami.
El gobernador Ricardo Roselló urgió a seguir todos los boletines. Anunció en San Juan de un plan especial para albergar a 124.000 personas. Irma llega sobre la isla con el mismo peligro que Harvey.
Ricardo Roselló en San Juan y Danilo Medina en Santo Domingo convocaron células de crisis ante Irma que avanza hacia las Islas Vírgenes como gran huracán según el NHC de Miami.
"Lamentable la prohibición de la salida a Lilian Tintori. Pueden encerrar a las personas pero no a los ideales. Libertad para Venezuela", la reacción en Twitter de Mariano Rajoy,
Harvey, tras golpear de forma dramática a Houston, se fue desintegrando en el norte de Texas. Alarma en el Atlántico ante el avance de Irma y su riesgo de fortalecerse rápidamente.
Nicolás Maduro convirtió a los presidente de Argentina y Colombia el objetivo de fuertes ataque personales, insultos y descalificaciones. La fuga de Luis Ortega Días a Bogotá, bofetada al chavismo radical.
Ruptura del silencio de Cuba. Frente a la condena del papa Francisco y de la Unión Europea, Raúl Castro expresó todo su apoyo a la Constituyente rechazando las protestas de la oposición.
La ONU denunció "torturas" en Venezuela. El Alto Comisionado para los derechos humanos aseguró que las fuerzas de seguridad son responsables de la muerte de al menos 46 manifestantes.
El capitán Juan Carlos Caguaripano, al frente de la unidad que tomó Fuerte Paramacay en primera rebelión contra la Constituyente y Nicolás Maduro. Diosdado Cabello asegura que controla la situación.
Es la estrategia de la tensión permanente. Demostrarles que en cualquier momento pueden ser detenidos en las peores circunstancias. Se busca su intimidación, minarles y aislar su disidencia.
Antonio Ledezma bajo arresto domiciliario mientras crece la preocupación por Leopoldo López. La fiscal general, Luis Ortega, cesada y perseguida, con prohibición de abandonar Venezuela.
Nicolás Maduro rechazó el llamamiento del Papa aunque evitó asistir en Caracas a la primera sesión de la Constituyente. Raúl Castro mantiene silencio en Cuba tras el comunicado de la Iglesia.