Profundas incógnitas sobre la destrucción de un cargamento de 2.750 toneladas de nitrato de amonio. Pudo ser un accidente fortuito o un ataque planificado por servicios secretos. Provocó la destrucción de Beirut.
La crisis global del coronavirus logró el milagro político en Israel. Fin a un larguísimo bloqueo de 484 días y tres elecciones generales muy disputadas. Acuerdo de Benjamin Netanyahu y Benny Gantz.
Un ambiente de fuerte tensión. Ira y rabia en Teherán contra el sistema islámico y la Guardia Revolucionaria por el derribo por error del avión ucraniano que causó la muerte a sus 176 ocupantes.
Dudas y críticas en Irán de por qué no se cerró el principal aeropuerto del país y el espacio aéreo en medio de la escalada en la que Teherán lanzó cohetes contra las bases estadounidenses en Irak.
Una gran conmoción internacional. La presión sobre Irán, y las pruebas de vídeos, obligaron a Teherán a reconocer el ataque y derribo del avión Desolación en Ucrania y Canadá.
Hubo horas de suspense. Donald Trump compareció acompañado del secretario de Defensa, Mark Esper; del vicepresidente, Mike Pence; del secretario de Estado, Mike Pompeo, y de miembros de la cúpula militar.
Estados Unidos mató al poderoso general iraní Soleimani en un ataque con drones en el aeropuerto de Bagdad. El Pentágono confirmó el bombardeo que acabó con el general carismático del ayatolá Jamenei.
Los operadores de redes móviles más grandes de Irán, incluidos MCI, Rightel e IranCell, se desconectaron a partir de las seis de la tarde del sábado. Cuatro horas después Internet quedó bloqueado.
"Something very big has just happened!", el tuit de Donald Trump que anticipó la operación. Intervención en Siria de los Navy Seal ("Sea, Air and Land"), los comandos de la Marina de Estados Unidos.
Trump ordenó un ataque naval y aéreo contra Irán rectificando "in extremis". Alarma en el Pentágono ante la belicosidad de los halcones Mike Pompeo (Secretaría de Estado), John Bolton (Seguridad Nacional) y Gina Haspel (CIA).
Guerra de nervios en el estrecho de Ormuz y el golfo de Omán. La Guardia Revolucionaria de Irán derribó un dron de vigilancia MQ-4C Triton de la Marina de Estados Unidos, Trump amenazó a Teherán.
El barril Brent en 72 dólares y el West Texas en 52 con atención de los mercados al brusco resurgir de las tensiones geopolíticas en el Golfo Pérsico. Japón no logró acercar posiciones entre Irán y Estados Unidos.
Puede ser baja amistosa o nueva víctima. Trump anunció el final de la gestión de su portavoz en una tensa jornada con el ataque a dos petroleros en el Golfo de Omán tras pasar por el estrecho de Ormuz.
Nuevas elecciones en Israel en septiembre, por segunda vez en cinco meses. Benjamín Netanyahu, debilitado por la corrupción y la división política, precipitó los comicios en maniobra de alto riesgo.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, alarmado e indignado. 59 muertos y más de 2.000 heridos por los disparos del Ejercito de Israel en la valla de los límites de Gaza.
Asegurados los 435 kilómetros de frontera entre los pasos de Al Walid, al oeste, y Rabia, en el norte. Haider al Abadi confirmó el control total de la frontera de Irak y Siria y el fin de la guerra con ISIS.
Nadie quedó ileso. En torno a la mezquita, cuerpos amontonados sobre charcos de samgre. Las imágenes que han golpeado a Egipto. Mensaje de profundo pesar de Mariano Rajoy a Al Sissi.
Colocaron explosivos alrededor de la mezquita. Los detonaron a la salida de los fieles del rezo de los viernes. Las personas que lograron escapar fueron fusiladas a quemarropa. Atentado espantoso en Egipto.
Un terremoto de magnitud 7,2 en la escala de Richter sacudió el domingo la frontera entre Irán y el norte de Irak, en la región autónoma del Kurdistán. Más de 300 muertos y 2.800 heridos.
Arabia Saudí bajo un misil lanzado contra el aeropuerto internacional de Riad y una purga insólita que ha afectado a once poderosos príncipes, cuatro ministros y decenas de exministros. Todos acusados de corruptos.
Izada, en el cuartel general de la guerrilla suní radical de Estado Islámico (ISIS, Daesh) en Raqa (Siria). la bandera amarilla de la milicia de las Fuerzas Sirias Democráticas (FSD).
Definitivamente Al Bagdadi -el nombre de guerra del iraquí Ibrahim Awad Ibrahim al Badri- ha muerto. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos y la propia guerrilla de ISIS confirmó su fallecimiento.
Las estrechas calles y la extensa población de la ciudad convirtieron la liberación de Mosul en una de las batallas más intensas y dramáticas en toda la historia de Oriente Medio.
Combates casa por casa, destrucción, muerte y sufrimiento sin límites. La guerrilla suní radical de ISIS convirtió su derrota en un infierno. El primer ministro de Irak, Haider al Abadi, entró en la ciudad.
Al Sisi atacó un campamento de entrenamiento de milicias yihadistas en Libia tras el asesinato de 28 cristianos coptos cuando se dirigían al monasterio de San Samuel, en la provincia de Minia, el sur de Egipto.
Estados Unidos filtró la identidad del terrorista suicida. Reino Unido hubiera preferido mantener el secreto para avanzar en la investigación. Un hombre de 23 años detenido en las redadas en Manchester.