Es un profundo misterio lleno de intrigas. Kim podría haber muerto, tener un doble, haber quedado incapacitado o permanecer en coma. ¿China dirige una operación secreta en los tiempos agitados de la COVID-10?
Golpeó a empresas, escuelas y hospitales. El primer ministro, Scott Morrison, denunció un ciberataque masivo sobre Australia. Apuntó a un Estado extranjero. Pudo ser una acción de venganza de China.
Desconcierto y preocupación en Seúl. Corea del Norte atacó y destruyó la Oficina de Enlace con Corea del Sur en la zona fronteriza entre ambos países en la ciudad de Kaesong. ¿Quién manda en Pyongyang?
El director de la Oficina de Seguridad Nacional de Taiwán (NSB, la agencia de inteligencia), Chiu Kuo-cheng, habló de crisis de sucesión. El célebre diputado Ji Seong-ho confirmó la fractura en Corea del Norte.
Imágenes de un satélite ubicaron el tren parado de Kim Jong-un. En Tokio, las informaciones de una situación irreversible. Se repite la historia de la muerte del padre. El enigma de la sucesión.
24 millones de habitantes. El cuarto ejército más grande del mundo después de China, Estados Unidos y la India. Grandes incógnitas en Corea del Norte ante la falta de una sucesión clara de Kim Jong-un.
Máxima atención sobre los acontecimientos políticos en Pionyang. Japón, Corea del Sur y Estados Unidos, pendientes de la salud de Kim Jong-un, en grave estado tras ser intervenido.
Cambio estratégico en Pionyang. La plana mayor de Kim Jong-un cree que se ha debilitado la posición de Donald Trump por lo incierto de su juicio y comicios impredecibles. El peor regalo de Navidad para la Casa Blanca.
Kim Jong-un presidió el desfile, pero no pronunció ningún discurso, y el régimen optó por no mostrar misiles balísticos intercontinentales o de alcance medio,
Soplan aires nuevos en el régimen de Corea del Norte. Pyongyang está tomando medidas para colocar a figuras más moderadas al cargo de su ejército como gesto de buena voluntad.
El líder norcoreano ofreció suspender sus ensayos nucleares y de misiles balísticos y también se mostró dispuesto a abordar la desnuclearización de la península de Corea.
"Me desperté esta mañana en Hawái con diez minutos de vida", explicó Jim Carrey. Sintetizó el clima que se vivió en el archipiélago al informarse de un ataque con un misil balístico.
Seúl y Pyongyang tienen la oportunidad de convertir los Juegos Olímpicos de invierno de 2018 en un hito después de dos años de fuerte crisis y clima bélico en la Península de Corea.
Corea del Norte anunció la reapertura de la línea telefónica intercoreana con el objetivo de facilitar los contactos entre ambos países sobre su participación en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Advirtió al presidente de los Estados Unidos de su fuerza atómica -"el botón nuclear está sobre mi mesa"-. Pero a la vez, en su mensaje de Año Nuevo, abrió una vía de diálogo de forma inesperada con Seúl.
El asesor de seguridad de Estados Unidos instó a gobiernos y empresas privadas a tomar medidas conjuntas para defenderse de estos "actores dañinos" en el ciberespacio.
El Ministerio de Defensa de Japón confirmó que el proyectil volvió a caer en la zona económica exclusiva de este país al que sobrevoló durante unos 50 minutos.
Un presidente de los Estados Unidos en horas bajas frente al hombre más poderoso en la República Popular China desde Mao. La visita más delicada que arrojará luz sobre cuestiones claves en Asia.
Kim Jong-un y los misiles de Corea del Norte que se muestran en los desfiles en Pyongyang, y la espantosa matanza en Texas, el marco de la visita de Donald Trump a Japón en su amplia gira en Asia.
Shinzo Abe, el jefe de gobierno que más tiempo ha permanecido en el cargo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Llegó al puesto por segunda vez en 2012, tras haberlo ocupado entre 2005 y 2006.
Los misiles de Corea del Norte provocaron estas elecciones anticipadas en Japón. Unos comicios que se celebran bajo el avance desde al este de Filipinas de un terrible tifón de poder destructivo.
La proclamación pretende mejorar las capacidades y procesos de vigilancia para detectar el intento de entrada a Estados Unidos de terroristas u otras amenazas a la seguridad pública.
El presidente de Estados Unidos y le mandatario de Coreadel Sur mantuvieron una conversación telefónica para implementar nuevas sanciones más firmes en la ONU,
Desde Japón advirtieron que "no van a tolerar estas provocaciones excesivas" de Kim Jong-un, y aseguraron que tratarán este tema con sus aliados Corea del Sur y Estados Unidos en la ONU.
Corea del Norte amenazó a Japón y Corea del Sur con ser los próximos objetivos de su ensayo nuclear, ya que los recrimina su apoyo "ardiente" a Estados Unidos en la búsqueda de nueva sanciones.
Estas sanciones se suman al embargo de las exportaciones de carbón, hierro, pescados y mariscos, lo que hizo que Corea del Norte perdiera 2.700 millones de dólares o el 90% de sus ventas al exterior.
El régimen de Kim Jong-un amenazó a Donald Trump si sigue presionando ante Naciones Unidas para que se aprueben nuevas sanciones contra Pyongyang por su último ensayo nuclear.